Iglesia del Santo Cerro :
El hoy llamado Santo Cerro formaba parte en tiempos precolombinos del Cacicazgo de Maguá. Cuenta la tradición, que en 1495 mientras se libraba una batalla entre indígenas y españoles, apareció la virgen de las Mercedes en una gran cruz de madera, que había levantado Cristóbal Colón debajo de un árbol de níspero. Esto hizo que los indígenas huyeran despavoridos del lugar, y los colonizadores obtuvieran el triunfo.
Antes de morir, Colón pidió a su hijo Diego, la construcción en este cerro de una iglesia en honor a la Virgen de las Mercedes, hecho que no materializó. En 1527 se establece en el cerro el primer convento de la Orden de la Merced. El santuario del santo cerro fue construido en 1880, desde entonces es un lugar de peregrinaje, donde cada 24 de septiembre se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Mercedes. Esta fiesta religiosa, cargada de florklore y símbolos y atrae a miles de creyentes de todo el país. El Santo Cerro cuenta además con un museo, y un mirador con una notable vista del Valle de la Vega Real.
Es septiembre, mes en que se siente con mayor fervor la devoción de los
dominicanos creyentes de la fe católica a su patrona espiritual, la Virgen
de las Mercedes y con ello aumenta la peregrinación al santuario levantado
en su honor en el Santo Cerro, La Vega.
La iglesia del Santo Cerro, con una vista privilegiada del valle de La Vega,
por estar ubicada en el corazón de la montaña, un poco más al noroeste de la
ciudad, es parte del proyecto llamado Senderos de la Fe, excursiones
turísticas que muestran los atractivos religiosos, culturales y ecológicos
de la República Dominicana, iniciado recientemente con los auspicios del
Ministerio de Turismo, el apoyo de la iglesia Católica y la Universidad
Católica Tecnológica del Cibao.
De acuerdo a César Arturo Abreu, importante colaborador del proyecto
Senderos de la Fe, este lugar se convirtió en santuario, desde el 24 de
marzo de 1494, cuando Cristóbal Colón plantó allí la primera Cruz de Cristo
del nuevo mundo, “de un árbol de níspero cortó Colón una gran cruz y la
plantó en la cima de la montaña en nombre de la fe católica”. Al destacar la
importancia que tiene el Santo Cerro de La Vega, Abreu dijo que el lugar es
una de las primacías que puede exhibir la República Dominicana, debido a
que, fue allí, en La Vega, por donde llegó la fe católica a América; como
prueba de ello, permanece el Santo Hoyo, en una pequeña capilla al sur de la
nave central, que es un agujero acristalado sobre el lugar donde la cruz que
plantó Colón estuvo una vez, sobre el cual se tejen muchas fábulas y es
cuidado celosamente.
A la Cruz, se le asignan poderes milagrosos, por eso cuando las personas la
visitaban en peregrinación tomaba astillas de ella, con la creencia de que
eso los protegería de todo mal, por lo que hubo que llevársela del lugar,
según afirma Abreu.
El santuario
El Santuario Nacional de Nuestra Señora de las Mercedes, una hermosa iglesia
blanca que en la actualidad se encuentra sobre Santo Cerro construida para
reemplazar la pequeña ermita, fue diseñado y construido por el arquitecto
Alarife Onofre de Lora, a principios de 1880, bajo la dirección del
arzobispo Roque Cochia. Su infraestructura consiste en una edificación de
muros de ladrillos, con 8 ventanales en cristal, propio del estilo gótico,
aunque está diseñado sobre la base de una mezcla de estilos, como el Romano,
Neoclásico y Romántico.
En la impresionante arquitectura interior se destacan detalles en madera
tallada y pasillos arqueados, en su cúpula aparecen pinturas alegóricas a
los evangelistas; Lucas, Marcos, Mateo y Juan, obra del artista vegano,
Enrique García Godoy en 1920.
Los ladrillos utilizados para construir la iglesia, tienen un valor
agregado, y debido a que provienen de los restos de La Vega Vieja.
Monumento de Luz del Mundo
El monumento de Luz del Mundo, es una gigantesca cruz hecha sobre una base
de tres metros de altura, construida en piedra coralina, con un corazón que
simboliza el amor, y soporta la cruz que alcanza 9.9 metros de altitud, de
manera simbólica en su interior se relata la vida de Jesús, la relación con
su madre desde la anunciación hasta la resurrección.
El deslumbrante monumento arquitectónico en forma de cruz, fue construido en
la parte exterior de la iglesia, por disposición del Ministerio de Turismo y
la Diócesis de La Vega. Su diseño es de la arquitecta Iris Pérez, quien la
define como un proyecto espiritual lleno de luz y de amor, “es la pieza más
significativa que he creado en toda mi vida, porque en ella reside la fe, el
amor, la humildad, la misericordia y la paz”, dice la artista al destacar
que la obra está marcada por dos tiempos: el día y la noche.
El Santo Cerro sigue siendo un lugar de peregrinación para los fieles
católicos y un atractivo para los turistas nacionales e internacionales, por
ser un lugar donde se cultiva la espiritualidad y por la vista privilegiada
que se tiene sobre el Valle del Cibao o de La Vega Real.
El Santo Cerro
“El Santo Cerro es la montaña sagrada de los dominicanos, debemos venir aquí
con veneración y respeto”, según explicó nuestro guía estrella, el señor
Abreu, al hablar de la tradición de peregrinación del pueblo dominicano
hacia el lugar, donde se cree existe poderes espirituales”.
Durante el recorrido histórico y cultural al Santo Cerro, no faltaron las
anécdotas; según Abreu, existe la leyenda de que por más tierra que se
extraiga del Santo Hoyo, éste vuelve a llenarse, por lo que la gente la
sacaba con fines curativos mágico-religioso.
Hasta que un día, “yo vine con monseñor Juan Antonio Flores Santana y él me
dijo – esto hay que resolverlo, porque me duele el espinazo de venir todas
las mañanas a volver a echar la tierra”, por lo que se tomaron medidas para
protegerlo y evitar este tipo de profanaciones.
Otra leyenda que se teje en torno al lugar, es sobre la historia de la
primera gran batalla entre europeos e indios, conocida como la Batalla del
Santo Cerro, la cual cuenta que la Virgen de las Mercedes protegió a
Cristobal Colón y a sus seguidores, en realidad esto no pasa de ser una
fábula creada por una de las partes del enfrentamiento que tuvo como
objetivo del ejército de españoles y guerreros taínos dirigidos por Colón,
de erradicar los crecientes ataques indios contra los españoles y establecer
un punto de apoyo firme en la región.
El choque no sólo de guerreros y armamento, sino de las tradiciones y las
creencias, al final ambos bandos negociaron un acuerdo, explicando los
términos de la conquista y la derrota, se dice que los indígenas atacaron la
cruz y otros símbolos religiosos de los españoles, por lo que éstos crearon
la historia de que la Virgen se les apareció para protegerlos, por lo que le
habían ganado la refriega a los nativos.
El 24 de septiembre cuando se celebra el día de la patrona de la Isla de
Santo Domingo, el catolicismo ferviente, se dirige al santuario de la Virgen
de las Mercedes, en el Santo Cerro en peregrinación de fe.
La iglesia del Santo Cerro está abierta diariamente de 9 de la mañana a 6 de
la tarde y se cierra desde el mediodía hasta las 2 pm, la entrada es gratis,
existe un código de vestimenta de acuerdo a los cánones de la iglesia
Católica.
Ubicación
La Iglesia del Santo Cerro, está ubicada en el corazón de la montaña, un
poco más al noreste de la ciudad. Forma parte de Senderos de la Fe”
Construcción
El monumento de Luz del Mundo, es una gigantesca cruz hecha sobre una base
de tres metros de altura, construida en piedra coralina”.
Peregrinación
El 24 de septiembre, el catolicismo ferviente, se dirige al santuario de la
Virgen de las Mercedes, en el Santo Cerro en peregrinación de fe”.