En virtud de una
orden de la Corona de España fueron destruidas entre otras, las Villas de
Montecristi y Puerto Plata en el año 1606; habitantes de esas destruidas
Villas fundaron hatos y haciendas en el interior de la isla, huyendo del
rigor de la ley y alejándose de los pueblos destruidos. Entre esos hatos fue
fundado el de Maho, que fue establecido a orillas del río de su nombre, en
la región donde mas tarde debía nacer un caserío que habría de ser asiento
del poblado de mao.
Maho: Topónimo o nombre indígena de Mao

Carnaval VarvedeMao, Rep. Dom.
De Santiago y otras poblaciones vinieron hombres a este pueblo, quienes a
través de los años fueron configurando las bases de la estructura de esta
progresista común.
El pueblo de Mao fue evolucionando desde su origen hasta fu forma actual, de
la siguiente manera: como los moradores de Montecristi y Puerto Plata,
después de las devastaciones del Gobernador Osorio, no podían acercarse a
esas Villas, ni tampoco querían abandonar sus pertenencias para trasladarse
al Este, optaron por vivir escondiéndose de los españoles y para eso tomaron
las zonas internas de la isla, donde existían mejores condiciones naturales
para su agricultura y su ganado.

Monumento Centenario Valverde Mao, Rep.
Dom. Como vestigios del origen hatero de este pueblo, aquí todavía existen
lugares que llevan el nombre de hato:
a) Hatico
b) Hato del Yaque
c) Hato Nuevo
d) Hato Viejo
e) Hato del Medio
En el año 1869 fue inaugurada, en la entonces Sección de Santa Cruz en Maho,
la primera iglesia, construida en Madera.
Por medio del decreto No. 1441 de fecha 5 de agosto de 1875, dictado en el
gobierno del General Ignacio Maria González, fue erigido en puesto cantonal
de la ciudad de Santiago, con el nombre de ?Santa Cruz de Mao?.
Años después otra petición de los habitantes del Puesto Cantonal de la Santa
Cruz de Maho, apoyada por el gobernador de la provincia de Santiago, acogida
favorablemente por el Poder Ejecutivo y considerada justa por el Congreso
Nacional, determino la elaboración de Mao a municipio por Decreto No. 2038
de fecha 10 de julio del año 1882m en el gobierno de Fernando Arturo Meriño.

Monumento a los Héroes de la Batalla La
Barranquita, Valverde Mao, Rep. Dom.
Su primer ayuntamiento quedo construido el 25 de noviembre del mismo año
1882.
En fecha 7 de enero de 1904, por decreto No. 4357 dictado por el gobierno de
Carlos Morales Languasco, le fue cambiado el nombre de común Mao por el de
común
Valverde, para honrar la memoria del prócer de la independencia y
ex-presidente de la Republica, General José Desiderio Valverde.
En 1905 fue bendecida la nueva iglesia de Mampostería. El primer parque de
recreo, hoy llamado (José Fco. Pena Gómez) antiguo Amado Franco Vidó, fue
inaugurado en el
año 1908 con el nombre de Dolores.
La llegada al Municipio del Ing. Luis L. Bogaert (Monsieur Bogaert) y su
familia marco un punto decisivo en el desarrollo de nuestra agricultura y
ganadería. Construyó el primer canal de riego de toda la zona, el cual
incremento de una manera rápida los
productos agrícolas y el ganado, pues el agua fue llevada a tierras antes
improductivas por falta de este liquido. El mismo fue inaugurado en el año
1918 en el periodo de la influenza (epidemia).
En ese mismo tiempo el arroz que se consumía en el país era importado de
SURINAM y de BURNA (Asia), por lo que resultaba problemático obtenerlo en
nuestro pueblo. Por
tal motivo, el belga Monsieur Bogaert y el señor Alberto Bogaert, su hijo,
sembraron por primera vez en Mao en el 1919 una cantidad de 10 tareas de
tierra, en lo que es hoy el Palmar.
El ing. Bogaert observó que el arroz era atacado por una plaga de insectos,
que mermaba el rendimiento de la producción. Como en ese tiempo no se
conocía ninguna
clase de insecticida, trajo de SURINAM (Guayana Holandesa) una pareja de
sapitos de una especie insectívora y tomo como criadero una parte del canal
construido por el mismo. Al poco tiempo estos batracios se reprodujeron con
tal rapidez que fueron
transportados en camiones a todas las zonas arroceras.
Se conocieron en la región con el nombre de ? SAPOS
BOGAERT?.
El 24 de septiembre de 1933, fue inaugurado el primer puente colgante sobre
el Río Y aquel del Norte, en el paso de Guayacanes. Este fue el primer
puente colgante que se construyo en el país, y el mas alto de las Antillas.
El 27 de agosto de 1958, fue elevado a la categoría de Provincia el
Municipio de Valverde, por el Presidente Rafael Leonidas Trujillo. Su primer
gobernador fue don Manuel Francisco Evertz Reyes.
El 12 de mayo de 1967, en el primer gobierno del Dr. Joaquín Balaguer, se
restituyo el nombre de Mao al Municipio Valverde, por medio de la Ley No.
148, conservándose el nombre de Valverde para la Provincia.
Mao es actualmente la ciudad mas importante de la Línea Noroeste, la segunda
en producción de arroz del país y la décima población de la Republica.
La Provincia Valverde, integrada por 3 municipios: Mao, Esperanza y Laguna
Salada, tiene 17 secciones y 123 parajes. Una extensión territorial de
596.56 KM2
Volver
a la página principal
Volver
a Provincias
|