El Galipote - Zangano - El
Lugaru :
Origen: República Dominicana
La tradición mágica que cuenta del poder de
hombres que pueden convertirse en animales, se materializa en nuestras leyendas
en la figura del galipote. No obstante, también se llama galipote a aquel hombre
que se convierte en objetos inanimados, como troncos de árboles y piedras, a
aquel que transfiere su conciencia a un animal, y al que por poderes mágicos han
convertido en un animal para diversos fines.
Según la creencia los galipotes son crueles y
violentos, de una fuerza tremenda y de una inmunidad increíble a las armas.
Otras leyendas aseguran que a estas criaturas solo les gusta hacer maldades a la
gente, tales como impedir el paso a caminantes nocturnos, extraviarles el camino
o espantarlos en las zonas oscuras. No pocos parajes del país son tenidos como
lugares de galipotes, y cuando es menester atravesarlos el viajero se vale de
conjuros y amuletos para ahuyentar a estos seres. El galipote que se convierte
en perro se denomina lugaru. Este vocablo proviene del francés loup-garou, que
designa al legendario hombre lobo o Lobizón de la leyenda licantrópica
universal.
Nuestro lugar es una herencia de la tradición
mágica europea con algunos elementos africanos, y como no hay lobos en el
caribe, es el perro el que la encarna. Por otro lado, el galipote que camina
dando zancadas de gran altura o vuela convertido en ave nocturna, se denomina zangano o zancu. Se cuenta que este ser succiona la sangre de los niños durante
las noches y es vinculado a supuestas actividades sexuales con infantes. Dicen
que también puede hacerse invisible. Los conocedores de estos seres, sostienen
que solo son inmunes a la rama de un árbol llamado popularmente "palo de cruz",
que tiene que ser cortada un Viernes Santo. Otros dicen que es menester utilizar
un arma blanca que haya sido bendecida con agua y sal, o utilizando la magia
atribuida al perro cinqueno.
Con la colaboración de
Elvis Nicolas Garcia
Santo Domingo, Republica Dominicana
e-Mail: enicolas@tricom.net
Fuente:
Diccionario de Mitos y Leyendas - Equipo NAyA
https://www.cuco.com.ar/
El mito del
galipote dominicano :
La leyenda cuenta que
los viajeros usaban amuletos para protegerse de los galipotes al
pasar por algunas comunidades
La tradición mágica
que cuenta del poder de hombres que pueden convertirse en animales,
se materializa en nuestras leyendas en la figura del galipote.
No obstante, también
se llama galipote a aquel hombre que se convierte en objetos
inanimados, como troncos de árboles y piedras, a aquel que
transfiere su conciencia a un animal, y al que por poderes mágicos
han convertido en un animal para diversos fines.
Según la creencia los
galipotes son crueles y violentos, de una fuerza tremenda y de una
inmunidad increíble a las armas.
Otras leyendas
aseguran que a estas criaturas solo les gusta hacer maldades a la
gente, tales como impedir el paso a caminantes nocturnos,
extraviarles el camino o espantarlos en las zonas oscuras.
No pocos parajes del
país son tenidos como lugares de galipotes, y cuando es menester
atravesarlos el viajero se vale de conjuros y amuletos para
ahuyentar a estos seres.
El galipote que se
convierte en perro se denomina lugaru. Este vocablo proviene del
francés loup-garou, que designa al legendario hombre lobo o
lobizón de la leyenda licantrópica universal.
Nuestro lugaru es una
herencia de la tradición mágica europea con algunos elementos
africanos, y como no hay lobos en el caribe, es el perro el que la
encarna. Por otro lado, el galipote que camina dando zancadas de
gran altura o vuela convertido en ave nocturna, se denomina
zangano o zancu.
Se cuenta que este
ser succiona la sangre de los niños durante las noches y es
vinculado a supuestas actividades sexuales con infantes.
Dicen que también
puede hacerse invisible. Los conocedores de estos seres, sostienen
que solo son inmunes a la rama de un árbol llamado popularmente "palo
de cruz", que tiene que ser cortada un Viernes Santo.





